sports-3340598_1920
STI CROSSFIT

STI CROSSFIT

Health through Knowledge.

¿Cuál calzado es el mejor para mi?

Nuestra intención inmediata es presentar argumentos a considerar a la hora de elegir el mejor calzado para la actividad física que decidamos practicar.

¿Cuál es el mejor calzado para entrenar? ¿necesito uno diferente para cada entrenamiento? ¿cómo se cuál elegirlo?.

Este es uno de los temas que más nos preguntan nuestros miembros y no es para sorprenderse, se habla muy poco sobre esto y el conocimiento está limitado a cualquier zapato que lancen las grandes marcas de la industria sin importar demasiado la función del mismo.

Nuestra intención inmediata es presentar argumentos a considerar a la hora de elegir el mejor calzado para la actividad física que decidamos practicar. No es nuestro rol decirles cuáles sí y cuáles no, más bien, de educarnos todos para que llegada la hora de elegir alguno, lo hagamos con base.

A continuación les compartimos algunos aspectos importantes que deberían influir en la elección de nuestro calzado ideal; 

1) Anatomía de nuestro pie 

¿Qué es la anatomía y por qué es importante en un calzado?.

Sin inundar en detalles, la anatomía estudia y describe la forma y estructura de nuestro cuerpo. En este tema particular, entender mejor la forma de nuestros pies es el primer paso para maximizar su función en una práctica determinada. 

Como toda parte del cuerpo, el pie no está exento de ciertas modificaciones en su forma (natural o no). Hemos escuchado de pies planos, o mucho arco, pies anchos y finos, pies flexibles y rígidos. Todas estas variables juegan un papel a la hora de elegir el calzado ideal. ¿Por qué?.

Porque el tipo de tennis que usaría una persona con pie plano es indudablemente diferente al que usaría alguien con mucho puente, y así sucesivamente. Identificar y entender la anatomía de nuestros pies es lo primero porque para cada pie hay un tipo de calzado. A tal punto de que los atletas élites le son fabricados sus tennis en base a la anatomía exacta y específica de su pie.

Antes de irte de compra trata de conocer un poco mejor la anatomía de tu pie, revisa si al estar de pie tiene arco o si es plano. Revisa si los dedos todos se mueven fácilmente, si están muy pegados o muy separados. Todos estos puntos tienen peso para la elección de tu calzado.

2) Tipo de actividad física

Pareciera lógico que el tipo de calzado va directamente vinculado con el tipo de actividad física que realizamos, no obstante queremos resaltar algunos aspectos.

La realidad es que salvo algunas disciplinas, la mayoría del calzado funciona bien para la población general que entrena 3-4 veces por semana. Tomemos CrossFit por ejemplo. Si bien es cierto que hay algunos ligeramente más cómodos que otros, o tal vez más agradables a la vista que otros, la diferencia es ridículamente mínima. 

Salvo que sea un atleta élite, las probabilidades de que un tennis NoBull nos haga movernos mejor que un Nano o MetCon es muy subjetivo. Si nuestra intención es simplemente mantenernos en salud y movimiento, cualquier opción será ideal. En otros casos es más importante la comodidad individual subjetiva que el impacto real que tiene la tecnología del calzado sobre nuestro performance.

Para otras disciplinas como halterofilia, track, bicicleta de ruta, o incluso escalar, sí es más importante elegir el calzado ideal para la práctica específica porque los movimientos demandan cierta estabilidad que otros calzados simplemente no necesitan.

En otras palabras, la actividad física importa mucho hasta cierto punto, pero luego de ahí la diferencia es prácticamente irrelevante y subjetiva para la mayoría de nosotros.

3) Review del calzado

La industria del calzado cada vez evoluciona más rápido y hay menos tiempo de discernir cual es el ideal para nosotros. De hecho pareciera que la ciencia en general va al mismo ritmo. 

Salvo que sea un tennis ya probado, lo más inteligente en la mayoría de los casos es esperar que sea usado y estudiado por otros antes de decidirnos. Muchas veces saltamos a hacer compras simplemente porque nuestra marca favorita sacó su última versión y no hicimos la diligencia de estudiar pacientemente el comportamiento del calzado en la vida real. 

Preguntar, leer, videos en YouTube, todas estas son opciones inteligentes que podemos usar antes de tomar la decisión por algún calzado de nuestra preferencia. Lo que estamos tratando de evitar es comprar por fanatismo y/o por consumismo.


En resumen, hoy en día hay mucha discusión sobre cuál calzado es mejor que otro y muchas veces son argumentos basados en gustos personales y enteramente subjetivos. Nada de esto está mal, pero si queremos dar con un zapato ideal, lo mejor sería estudiar los factores que lo hacen así.

En la segunda parte estaremos compartiendo nuestras recomendaciones de calzado para cada situación y actividad física particular. Les compartiremos opciones que hemos utilizado en persona y también dónde los pueden conseguir.

Share with a friend!

JOIN THE MOVEMENT

STI WEEKLY

Our Weekly content

Ejercicio: Cerebro, Aprendizaje y Memoria

La actividad física juega un papel enorme en mantener un cuerpo saludable, pero al mismo tiempo provee beneficios únicos para los sistemas vasculares y cerebrales que sostienen un cerebro sano.

Leer más.

Ejercicios como Tratamiento: Dolor de rodilla

El dolor de rodilla o síndrome de dolor patelofemoral como se conoce científicamente, es una condición que afecta actualmente al 25% de la población (casi 2 billones de personas) y parece ser 2 veces más frecuente en mujeres.

Leer más.

¿Qué tan efectivas son las “siestas”?

La constitución de China revisada en 1949 declaró “tomar la siesta” un derecho. Considerando esto podemos entender con inmediatez la importancia de tomar la siesta durante el día.

Leer más.